Esto es la pregunta inicial que un grupo de investigadores de la Universidad de Iowa se realizaron antes de estudiar a padres y docentes de 1.300 niños. El informe arrojó datos que no fueron de demasiado agrado entre la comunidad gamer o joystickera.
Entre los resultados se marca una tendencia en aquellos chichos que pasan más de dos horas diarias frente a la pantalla de los videojuegos, a que tengan un 67& más de posibilidades de superar el nivel promedio de problemas de atención. Este exceso de horas de juego, también trae consigo aparejado el aumento repentino de los niveles de agresividad.
Por supuesto que la comunidad gamer por su parte no se mostró preocupada al respecto. Muchos de los asistentes de la Feria Electronic Entertainment Expo de Los Ángeles mostraron su interés en el tema. Algunos entrevistados por diarios locales, reconocen que hoy en día existe una supremacía por parte de los juegos de tipo bélico, basados en escenarios cada vez más realistas y hasta en relatos de soldados reales; pero que solo es porque a los niños y a los jóvenes les agrada la temática de héroes de guerra y la idea de salvar al mundo.
Otros añadieron que el «factor sangre» es un ítem cada vez más pedido en los videojuegos, y que si bien han tenido posturas en contra por parte de distintas comunidades de padres del mundo, los argumentos nunca fueron demostrados y destacan que la industria es muy cuidadosa en lo referente a los niños ya que los productos son clasificados por edades, en función de la violencia, el lenguaje y las alusiones sexuales.
Uno de los juegos en el ojo de la tormenta es el Call of Duty, un simulador de la Guerra Mundial. Alli se presenta en una de las misiones, el objetivo de matar civiles a sangre fría en un aeropuerto ruso.
Mientras el informe de la universidad de Iowa sigue insistiendo en que los niños que juegan más de dos horas, muestran un aumento en el déficit de atención.
no creo pq me paso horas al dia jugando y estoy perfectamente…. y tu que miras??? loco yo???