World of Warcraft: Cataclysm

World of Warcratf como todos sabemos es un juego que te sumerge en un mundo de aventuras, en tu Pc. Y ahora con el lanzamiento de la nueva expansión, muchos más jugadores se han unido a este increíble juego, que cada vez cuenta con un mayor número de seguidores.

wow-cataclysm

Esta nueva expansión habrá una gran mejora en el motor de gráficos. En cada expansión se añade una clase héroe como el Caballero de la muerte (en la anterior expansión). Y en esta expansión nueva llamada Cataclysm se han agregado los goblins y los ferocanis que no serán una clase, pero sí una raza. Los goblins serán de la Horda y los ferocanis de la Alianza.

Los goblins eran, originalmente, esclavos de los trols de la selva en la isla de Kezan, quienes los forzaban a extraer menas de kaja’mita de las profundidades volcánicas del Monte Kajaro. Los trols utilizaban ese poderoso mineral para sus rituales vudú, pero tuvo un efecto inesperado en los esclavos que se encontraban en contacto constante con él: la kaja’mita les otorgó astucia e intelecto extraordinarios. Gracias a poderosos artefactos creados en secreto por medio de la alquimia y la ingeniería, los goblins derrocaron a sus opresores y convirtieron a Kezan en su hogar. Las minas que habían sido su prisión, su campo de esclavos y el centro de su rebelión se convirtió en la ciudad de Inframina. Ésta se extiende a lo largo del corazón de la isla en una complicada red de túneles, bóvedas y tubos de lava y es un reflejo de la mentalidad compleja e impredecible de los goblins.

La codicia natural de los goblins pronto los condujo a la cumbre del mercantilismo. Durante la primera guerra, de entre los goblins más inteligentes que aprendieron a aprovecharse del conflicto, surgieron los príncipes del comercio, se amasaron grandes fortunas y la isla de Kezan se convirtió en un punto central para las flotas de navíos mercantes de los goblins. En la Segunda Guerra, uno de los príncipes del comercio aceptó prestar a la Horda los servicios de su facción, sin embargo, después de la victoria de la Alianza, los goblins aprendieron del error de su compatriota y cayeron en la cuenta de que sus ganancias podrían duplicarse si se encontraban libres de cualquier tipo de relación restrictiva. Para finales de la Tercera Guerra, los goblins suministraban armas, vehículos y servicios que requerían subterfugio tanto a la Horda como a la Alianza. Esto no duraría para siempre…

Recientemente, los goblins de Kezan han encontrado un nuevo enemigo en la Alianza. Algunos encuentros inesperados y poco rentables con esta facción han sacado a ciertos príncipes del comercio de su postura de cómoda neutralidad. Después de reforjar pactos antiguos con los que fueron sus aliados en una ocasión, la Horda ha dado la bienvenida a los goblins con los brazos abiertos.

Por otra parte los ferocanis son una raza de bestias-lobo cuyo mero nombre inspira temor. Las teorías sobre su historia abundan, sin embargo, sus orígenes aún son un misterio. Los registros indican que hubo ferocanis en Kalimdor durante una época. De hecho, la evidencia más reciente sugiere que su origen puede estar relacionado con los elfos de la noche y una orden secreta de druidas que proviene del pasado distante del continente. Claro que, a falta de evidencia, esto no es más que especulación. La primera aparición confirmada de los ferocanis en los Reinos del Este data de la Tercera Guerra, conflicto en el que el archimago Arugal utilizó a estas bestias como arma contra la Plaga. No obstante, las armas de Arugal pronto se rebelaron en su contra y la maldición de los ferocanis se extendió rápidamente entre la población humana, transformando a hombres y mujeres ordinarios en voraces criaturas salvajes.

Arugal adoptó a muchos de los ferocanis y se retiró a la otrora mansión del barón Silverlaine, una propiedad conocida ahora como el Castillo Colmillo Oscuro. La maldición, sin embargo, no fue contenida e incluso se extendió hacia la legendaria nación amurallada de Gilneas donde rápidamente se convirtió en pandemia. Los ciudadanos de Gilneas se dieron cuenta de que estaban atrapados sin ninguna posibilidad de escape y se adentraron más en el territorio aislado. Ahí sobrevivieron, temerosos de la presencia salvaje que merodeaba justo afuera de las barricadas. Las tensiones entre los ciudadanos desplazados aumentaron con el tiempo y culminaron en una guerra civil que amenaza con desestabilizar aún más a la nación en conflicto.

Algunos de los ciudadanos de Gilneas, no obstante, se aferran a la esperanza. Aunque muchos creen que puede existir una cura para la maldición de los ferocanis, hay quienes casi se han dado por vencidos; temerosos de perder para siempre su humanidad si las barricadas caen.

Las características de esta nueva expansión son las siguientes:

Límite de nivel aumentado a 85: adquiere nuevas facultades y talentos y avanza a través del sistema de sendas, una nueva manera de personalizar a tu héroe.

Zonas clásicas rediseñadas: algunas zonas conocidas de los continentes originales de Kalimdor y de los Reinos del Este han sido alteradas para siempre y actualizadas con nuevo contenido; desde las Tierras Inhóspitas hasta los fragmentados Baldíos, los cuales han sido separados en dos.

Nuevas zonas para niveles altos: explora nuevas partes del mundo, incluyendo: Uldum, Grim Batol y la gran Ciudad Sumergida de Vashj’ir.

Más contenido de raid que nunca antes: disfruta de más contenido de raid de alto nivel que en las expansiones previas. Todos los encuentros tendrán versiones opcionales con un mayor nivel de dificultad.

Nuevas combinaciones de raza y clase: explora Azeroth como un sacerdote gnomo, un guerrero elfo de sangre o alguna de las demás nuevas combinaciones de raza y clase que no estaban disponibles anteriormente.

Avance de hermandades: avanza y obtén niveles y logros de hermandad.

Nueva zona de JcJ y Campos de Batalla con clasificación: captura objetivos de JcJ y completa misiones diarias en la Isla de Tol Barad, una nueva zona similar a Conquista del Invierno, y haz la guerra en los nuevos campos de batalla con clasificación.

Arqueología: domina una nueva profesión secundaria para desenterrar artefactos valiosos y obtén recompensas únicas.

Monturas voladoras en Azeroth: explora Kalimdor y los Reinos del Este como nunca antes

Esta nueva expansión es una de las grandes novedades, que no puedes dejar adquirir si eres jugador de World of Warcraft, ya que es uno de los videojuegos de pc, mejores del 2010.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *